sábado, 27 de octubre de 2018

CREAMOS CON NUESTRAS MANOS


CREAMOS CON NUESTRAS MANOS



     Siguiendo una propuesta de Carlos, esta semana hemos inventado nuestras propias creaciones a partir de la silueta de nuestras manos y este ha sido el fantástico resultado:





¡A MÍ NO ME COMAS!

¡A MÍ NO ME COMAS!



     En este cuento tratamos el tema del miedo infantil a la oscuridad de la noche cuando se va a dormir. La historia comienza con un terrible monstruo que se quiere comer al niño cuando está solo en la cama, pero después de una serie de sustos, el niño se cansa y consigue vencer su miedo para ganar al malvado.









INVESTIGAMOS SOBRE LA ALERGIA DE MARÍA

INVESTIGAMOS SOBRE LA ALERGIA DE MARÍA



     Hoy el investigador Sergio nos ha explicado en qué consiste la alergia de María y las consecuencias que puede tener si toma leche.
 
     Primero nos habló de los síntomas que pueden aparecer como picor cutáneo, molestias en la barriguita o problemas al respirar.


     Nos comentó que María no puede tomar batidos porque tienen leche.


     Solo en el caso de que María esté muy malita, le tienen que ponen una inyección especial.



     En agradecimiento a todas las cositas que Sergio le había enseñado, el detective Mufi le ha regalado su carnet de investigador.





INVESTIGAMOS SOBRE PERSONAS QUE LES FALTA UNA PARTE DE SU CUERPO

INVESTIGAMOS SOBRE PERSONAS QUE LES FALTA UNA PARTE DE SU CUERPO



     Hoy Leire nos ha contado qué ha descubierto sobre las personas que les falta una parte de su cuerpo. a estas personas se las denomina DISCAPACITADOS FÍSICOS.

 
     Nos ha explicado diferentes PRÓTESIS que se pueden crear para reemplazar la parte del cuerpo que han perdido.



     También, nos ha mostrado cómo se queda un cuerpo cuando ha perdido una parte.

 
 
     En la ORTOPEDIA podemos adquirir esas prótesis.
 
 

 
     Después, hemos descubierto algunos deportes PARALÍMPICOS, como el atletismo, el baloncesto y el fútbol.
 



     Recordamos a nuestra muñeca con una sola pierna, con la que jugábamos el curso pasado.



     Mufi estaba encantado con todo lo que le había enseñado Leire, así que le regaló su carnet de investigadora.

 
 


POSTURA DEL BEBÉ

POSTURA DEL BEBÉ


 
     La nueva postura que hemos aprendido es la del bebé. Nos tumbamos boca arriba, en postura fetal, y trabajamos nuestra respiración, mientras nos balanceamos despacio hacia delante y hacia atrás.

INVESTIGAMOS SOBRE LA VISTA

INVESTIGAMOS SOBRE LA VISTA

     Hoy han venido a clase varios investigadores que han enseñado a Mufi todo lo que han aprendido sobre la vista.


 
     En primer lugar, Miguel nos ha explicado las siguientes cuestiones:
 
¿CÓMO SE DESPLAZAN LAS PERSONAS CIEGAS? ¿POR QUÉ HAY PERSONAS CIEGAS?
 
     Primero nos explicó la función de los perros guía.


     También nos comentó que podíamos tener problemas de visión si nos dábamos un golpe en el ojo, así como, dónde estaba el nervio óptico.

 
     Después de explicarnos la utilidad del bastón que utilizan las personas con problemas de visión, hicimos una puesta en práctica para desplazarnos por la clase sirviéndonos de la ayuda de un bastón, con los ojos cerrados.


     Por último, descubrimos que cuando ese bastón era de color verde, era porque las personas aún conservaban restos de visión, pero que cuando era blanco no veían nada.


 
     Los investigadores Mateo y su hermano Martín habían preparado una curiosa exposición sobre los ojos.


     Primero nos explicaron que el ojo le manda información al cerebro y que nuestro cerebro establece qué debe hacer el ojo en cada caso.
 
 
¡Los ojos trabajan durante todo el día hasta que dormimos!


 
     Nos contaron que nuestros ojos tienen forma de pelota de ping pong.
 

 


     Nuestros párpados se abren y se cierran de forma involuntaria.

 
     Nuestras pestañas protegen a nuestros ojos de la suciedad exterior.
 
 

 
     También descubrimos el color del iris y de la pupila.
 
 
     Después, nos explicaron las partes internas del ojo.
 
 
     Por último, nos comentaron curiosidades relacionadas con los ojos, como que las abejas tienen pelos en el interior de sus ojos, que no existen los ojos negros o que los bebés al comienzo de su vida, cuando lloran, no echan lágrimas.



     Mufi estaba muuuy contento con todo lo que había aprendido, así que, les regaló sus carnets de investigadores.








PAQUITO Y PAQUETE

PAQUITO Y PAQUETE

 
 
     En el cuento de esta semana, descubrimos las divertidas aventuras de Paquito y Paquete, un bebé muy travieso y un cachorrito muy inquieto.








TALLER SONIDOS DEL BOSQUE

TALLER SONIDOS DEL BOSQUE



     El pasado día 19 de octubre nuestros niños/as hicieron un taller del Ayuntamiento relacionado con "Los sonidos del bosque".



     Después de intentar discriminar diferentes sonidos, de un río, un ciervo, un ruiseñor, la lluvia en el bosque,... Los niños/as realizaron este bonito mural.

ASÍ ESCRIBIMOS LA M

ASÍ ESCRIBIMOS LA LETRA M

 

sábado, 20 de octubre de 2018

JUEGO ABN: SALTITOS EN LA RECTA NUMÉRICA

SALTITOS EN LA RECTA NUMÉRICA


     Hemos estrenado rectas numéricas en clase para jugar con ellas. Os animo a hacer este juego en casa con algún muñequito que les guste a los niños/as.
     El juego consiste en que el niño/a elija un número del 1 al 5. Este número nos indicará cuántos saltos, hacia delante, dará nuestro muñequito en la recta numérica para crear una nueva serie de números. Deben ir escribiendo el número en un papel conforme cae el muñequito en esa cifra. Luego se lee la serie loca que nos ha salido.
Por ejemplo, si el niño/a elige el número 3, la serie loca que nos saldrá dando saltitos en la recta numérica será: 1-4-7-10-13-16-19... (Partimos siempre del número 1).
 
 
 
 
 

PARA PRIMEROS LECTORES

PARA PRIMEROS LECTORES


     En la biblioteca Central han creado un nuevo espacio, en la zona de biblioteca infantil, para primeros lectores, con una selección de cuentos en letra cursiva. Os animo a que vayáis a conocerlos con vuestros niños/as.

PEPITA VIENE A CLASE

¡PEPITA VIENE A CLASE!


     Hoy nos hemos llevado una sorpresa cuando hemos llegado al cole...
 
¡Nos estaba esperando Pepita!
 
     Con ella hemos repasado varias cositas que ya habíamos visto como las costillas, el cerebro, los músculos,... Y además, hemos investigado sobre el sistema respiratorio.
     Hemos visto los pulmones de Pepita, con sus partículas de oxígeno y de dióxido de carbono, y su corazón.
     Para completar la explicación del sistema respiratorio hemos visto este vídeo:


INVESTIGAMOS SOBRE LOS PELOS

INVESTIGAMOS SOBRE LOS PELOS
 
 
     Hoy a nuestra clase ha llegado la investigadora Nerea, cargada de información sobre... Los pelos de nuestro cuerpo.
 
 
 
     Ha intentado dar respuesta a las siguientes cuestiones:
 
¿POR QUÉ CRECE EL PELO? ¿EL PELO CRECE SOLO HASTA EL CULETE?
 
 
     Primero nos habló de los distintos tipos de pelo, para continuar con las tres partes que tiene cada pelo.
 
 
     Después nos explicó el ciclo por el que pasan nuestros pelos, desde que nacen hasta que se caen.
 
 
     Por último, nos explicó hasta dónde nos podía crecer el pelo de la cabeza.
 
 
     Para ilustrar su explicación trajo a clase una graciosa cabecita con sorpresa...

 
 

     Mufi le regaló su Carnet de investigadora por el buen trabajo realizado.