martes, 19 de marzo de 2019

UN HUEVO MUUUY GRANDE

UN HUEVO MUUUY GRANDE


     Hoy Adrián Gómez nos ha traído a clase un huevo muy especial. Se trataba de un huevo de avestruz. Después de tocarlo con mucho cuidado para que no se rompiera, hemos comprobado que era más grande que los que tenemos en casa de gallina y que su cáscara era suave y muy dura.


¿Y SI UN DIPLODOCUS...?

¿Y SI UN DIPLODOCUS...?


     Esta semana la seño Isa nos ha contado este divertido cuento donde se reflexiona de forma divertida qué ocurriría si un diplodocus estuviera en nuestro entorno.



     Después, hemos dibujado en grupos, distintos momentos de la historia.


 






     Y hemos creado este libro tan bonito:









 
 
     Que después hemos explicado a nuestros amig@s:
 









CHISPA Y BLANCA

CHISPA Y BLANCA LLEGAN A CLASE


     En el acuario de nuestra clase han aparecido dos preciosos peces que hemos llamado Chispa y Blanca.


     Les hemos echado de comer para que se pusieran grandes y fuertes.

 
     Hemos descubierto que, como los dinosaurios, también nacen de un huevo. Como es la primera vez que tenemos peces en clase, hemos decidido investigar cómo debemos cuidarlos. Así que, hemos decidido preguntar a nuestras familias para que nos ayuden.
 




 
     Cuando hemos traído a clase los resultados de nuestra investigación, hemos creado un cartel con las normas de cuidado de nuestros pececitos.
 
 

ANIMALES QUE NACEN DE UN HUEVO

ANIMALES QUE NACEN DE UN HUEVO


     Partiendo de la experiencia de nuestro nido de huevos de dinosaurio, hemos estado estudiando distintos animales que nacen de un huevo.
     Os dejo este vídeo para que lo veáis en familia:

domingo, 10 de marzo de 2019

ABUELAS ESPECIALES

Resultado de imagen de obras de concha garcia
 
     Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que este año hemos dedicado a nuestras fantásticas abuelas, hemos conocido la historia de la pintora Concha García, que comenzó a pintar con 70 años y ahora cuenta con numerosos seguidores en las redes sociales de su obra pictórica hecha con el programa Paint.

     Si queréis conocer más sobre ella pincha el siguiente enlace HISTORIA DE CONCHA GARCÍA

     Os dejo algunas de sus obras:

Resultado de imagen de obras de concha garcia

Resultado de imagen de obras de concha garcia
 



     La favorita de los niñ@s fue esta:

 
¡FELIZ DÍA A TODAS LA MUJERES Y EN ESPECIAL A NUESTRAS SUPERABUELAS!
 

 





viernes, 8 de marzo de 2019

¿QUÉ SABEMOS DE LOS DINOSAURIOS?

 

     Después de una interesante asamblea, estos son los conocimientos previos de los niñ@s de la clase sobre los dinosaurios:


¿QUÉ SABEMOS DE LOS DINOSAURIOS?
MARÍA: Algunos tienen el cuello alto
MIGUEL: Tienen las patas muy grandes. Pueden tener 2 o 4
ADRIANA: comían hierba
ADRIÁN MUÑOZ: también comían carne
OLGA: Murieron hace muchos años
VIOLETA: se extinguieron, significa que se murieron
MIREIA: eran grandes, había otros medianos y otros pequeños
GABRIEL: el Rex era el más grande de todos
ALEJANDRO: Blue se ha comido a un dinosaurio
ADRIÁN GÓMEZ: pueden ser azules y amarillos
CRISTHIAN: también pueden ser negros, naranjas y azules
SERGIO: todos los dinosaurios tenían dientes
LEIRE: Blue es el primero que pisó La Tierra
CARLOS: el triceratops es herbívoro
ÁNGEL: por dentro tienen esqueleto como nosotros
ERIKA: se van cuando hay ruido
LUCÍA: algunos dinosaurios muerden y otros no
NEREA: algunos tienen manchitas en el cuerpo

¿QUÉ QUEREMOS SABER DE LOS DINOSAURIOS?



¿QUÉ QUEREMOS APRENDER DE LOS DINOSAURIOS?
MARÍA: ¿Qué comen?
MIGUEL: quiero saber si vivían en casas
ADRIANA: si vivían en un pueblo o en un bosque
ADRIÁN MUÑOZ: ¿cómo desaparecieron?
OLGA: ¿por qué todos los dinosaurios no desaparecieron? ¿Qué relación tienen con las gallinas?
MIREIA: si todos tienen dientes
GABRIEL: ¿los bebés dinosaurios tenían dientes?
ALEJANDRO: ¿qué dinosaurios viven en el agua?
ADRIÁN GÓMEZ: si se comen a las personas
SERGIO: no se le ocurre nada en este momento
LEIRE: si saben nadar
CARLOS: ¿todos tenían huesos?
ÁNGEL: ¿cómo se hicieron tan grandes?
LUCÍA: ¿todos los dinosaurios muerden?
NEREA: ¿todavía existen los dinosaurios?
MATEO: ¿de qué color son los dinosaurios?

     Estas son las cuestiones que investigaremos en clase y a las que intentaremos dar respuesta a lo largo del proyecto. Si nos podéis hacer algún tipo de aportación para responder a algunas de ellas, independientemente de quién haya formulado la pregunta, sería genial.

¿CUÁNDO PRESENTAN A SU DINOSAURIO?

CARTA A LAS FAMILIAS


martes, 5 de marzo de 2019

NIDO DE HUEVOS DE DINOSAURIO

NIDO DE HUEVOS DE DINOSAURIO

 

     Hoy cuando hemos vuelto del recreo, nos hemos encontrado en clase con una sorpresa...



     Después de analizar entre tod@s qué podrían ser, llegamos a la conclusión de que podían ser... ¡HUEVOS DE DINOSAURIO!


 

     Varios niñ@s de la clase, habían oído ruidos y pisadas fuertes que se dirigían hasta el huerto. Así que, nos fuimos a investigar a ver si un dinosaurio se estaba comiendo nuestras plantitas.
 
 
 
 
 
 
 

     Por mucho que miramos, no encontramos ningún dinosaurio. Pero sí algo en el suelo, que parecía ser caca de dinosaurio.
     Llegamos a la conclusión de que nos habían visitado un papá y una mamá dinosaurios, pero que con el ruido que estábamos haciendo cuando volvimos del recreo, se asustaron y se fueron corriendo, olvidándose los huevos en nuestra clase.
 
     Ahora los pobres huevos no tienen quien los cuide, así que, María propuso que nos los lleváramos a casa para cuidarlos allí.
     Entre tod@s hemos pensado qué cuidados necesitaría un huevo hasta que nazca. Os dejo aquí nuestras conclusiones...


¿CÓMO CUIDO MI HUEVO?
VIOLETA: Le podemos cantar una nana y ponerle un calentador a su lado. La seño propone cantarle:
Duérmete huevo,
Duérmete ya,
Que mamá dinosaurio,
Pronto vendrá.
LEIRE: lo podemos poner en una cuna
ERIKA: le podemos dar cariño
LUCÍA: le podemos acariciar
MARÍA: le podemos dar comida cuando salga
ADRIANA: podemos ponerlo en un tapper y darle el biberón
OLGA: te lo puedes poner en la mano y acariciarlo
GABRIEL: le daré besitos
NEREA: le puedo tapar con una mantita
ADRIÁN MUÑOZ: cuando nazca veré si es carnívoro o herbívoro para darle de comer
ÁNGEL: lo puedo poner en mi cama para que duerma
ALEJANDRO: le puedo poner un peluche al lado
CRISTHIAN: le puedo dar cariño