sábado, 11 de mayo de 2019

¿QUÉ QUEREMOS HACER?



     Aquí os dejo algunas propuestas de cositas que queremos hacer en este proyecto:

¿QUÉ QUEREMOS SABER DE LAS PLANTAS?


    Estas son las cuestiones que cada niñ@ quiere investigar sobre las plantas. Las cositas que haya descubierto, las tiene que plasmar en la hoja A3 que llevan esta semana en la carpeta de tareas para casa. No hay fecha concreta para traerla a clase. Conforme las vayan terminando, las llevarán para explicársela a Mufi y a sus compañer@s.


¿QUÉ QUEREMOS SABER DE LAS PLANTAS?
MARÍA: ¿Por qué las hojas se caen en otoño y crecen en primavera?
MIREIA: ¿Las plantas siempre necesitan tierra?
GABRIEL: ¿Los pinchos de las plantas sirven para que se pinchen los mosquitos, las abejas y las garrapatas?
SERGIO: ¿Qué partes tiene una flor?
ADRIANA: ¿Por qué las flores pueden ser de tantos colores?, ¿por qué algunas son rojas y otras rosas?
ÁNGEL: ¿Por qué las flores o las plantas se empiezan a marchitar?
CARLOS: ¿Necesitan las flores mucha agua?
CRISTHIAN: ¿Hay cactus carnívoros?
OLGA: ¿Para qué sirven las plantas?
LEIRE: ¿De qué color son las plantas?
ERIKA: ¿Por qué las plantas tienen ramas?
LUCÍA: ¿Por qué los cactus tienen pinchos?
ALEJANDRO: ¿Qué plantas ha sembrado el abuelo en el huerto?
ADRIÁN M.: ¿Por qué las plantas carnívoras tienen pinchos en la boca?
NEREA: ¿Los árboles son plantas?
ADRIÁN G.: ¿Los árboles tienen flores?
MATEO: ¿Qué nos da el naranjo?
VIOLETA: ¿Cómo son las rosas?
MIGUEL: ¿Todas las plantas tienen troncos?

 

 

¿QUÉ SABEMOS DE LAS PLANTAS?


     Aquí os dejo las ideas previas que tienen nuestros peques sobre las plantas, que es el tema del nuevo proyecto que vamos a comenzar:
 
¿QUÉ SABEMOS DE LAS PLANTAS?
MARÍA: Si llueve se ahogan, necesitan poca agua
MIREIA: Las plantas las llama la primavera para que crezcan
GABRIEL:  Algunas plantas son venenosas y con pinchos
SERGIO: Las flores pueden ser: blancas, rosas, amarillas, violetas, negras, azules, rojas, de colorines, …
ADRIANA: Cuando hace mucho viento, se les caen las hojas a los árboles
ÁNGEL: Se marchitan cuando no hay agua
CARLOS: Para que crezcan, les tienes que echar agua y ponerlas al sol
CRISTHIAN: Algunas tienen pinchos, otras no
OLGA: Algunas son tan altas como los árboles
LEIRE: Pueden ser de varios tamaños
ERIKA: Los girasoles tienen pipas
LUCÍA: Las flores tienen pétalos
ALEJANDRO: Mi abuelo cuida el huerto y le echa poca agua
ADRIÁN M.: Las plantas carnívoras tienen pinchos para comerse a los bichos
NEREA: Las flores tienen polen
ADRIÁN G.: Algunas son pequeñas, otras más normales y otras grandes
 
 

DÍA DEL LIBRO

 
     Este año hemos trabajado la poesía de Antonio Machado: "La primavera", con motivo del 80 aniversario de su muerte.

 
 
     Hemos reflejado algunas de sus estrofas en las hojas de este bonito árbol.


     Otra actividad que hemos realizado, ha sido el apadrinamiento lector con dos cursos de primaria, tercero y cuarto, a partir de varias poesías de Antonio Machado.
 
     Por grupos, los niños/as de tercero nos leyeron la poesía de "Los sueños".







     Los niños/as de cuarto nos contaron los principales acontecimientos de la vida de Antonio Machado:



 
 
     También, nos recitaron una estrofa de la poesía "Apuntes" dedicada al olivar, representada como un caligrama en este bonito mural:


 
 
     Otra estrofa de la poesía "Apuntes", dedicada a la catedral, fue recitada por otros alumnos/as de cuarto, que la plasmaron en este espectacular dibujo de la catedral.
 
 
 
 
     De forma individual y con mucho cariño, los niños/as de cuarto leyeron la poesía a los peques de 5 años:
 











 
¡¡¡ MUCHAS GRACIAS A TOD@S POR VUESTRO TIEMPO Y CARIÑO!!!
 

miércoles, 1 de mayo de 2019

CUENTO DE LOS DINOSAURIOS

 
     Para finalizar el proyecto de los dinosaurios la seño Isa nos tenía preparadas dos divertidas sorpresas, por un lado, un juego de Bingo de dinosaurios y, por otro lado, un loco cuento donde aparecen los principales dinosaurios que hemos visto.
 





     Estos son algunos momentos del cuento:





 
 
 
 
     Acabamos bailando y cantando una canción que nos gusta mucho...
 

 

     Después de terminar este proyecto de Nido de Dinosaurios, hemos aprendido todas estas cositas...
 

DINOSAURIOS CARNÍVOROS QUE HEMOS INVESTIGADO

DINOSAURIOS CARNÍVOROS QUE HEMOS INVESTIGADO


     Partiendo del huevo de dinosaurio que se llevaron a casa, estos son los dinosaurios carnívoros que hemos investigado:
 
YANGCHUANOSAURIO
 
 
 
     Olga nos presentó a Pelusín, era una dinosaurio llamado Yangchuanosaurio:
 

 




 


DEINONYCHUS


     Adriana nos presentó a Cuqui, un dinosaurio llamado Deinonychus:







 
PTERODÁCTILO

     Carlos nos trajo a Carlitos, un dinosaurio llamado Pterodáctilo:



 
 

HERRERASAURUS



     María nos trajo a Blanca, que luego se llamó Tere, que era un dinosaurio llamado Herrerasaurus:


 
 

PAQUICEFALOSAURUS



     Alejandro nos presentó a Rubén, un dinosaurio llamado Paquicefalosaurus, era un dinosaurio omnívoro, esto quiere decir que comía de todo, plantas, carne, pescado,... :
 

 

 
 

DIMETRODÓN



     Nerea nos presentó a Martín, un dinosaurio llamado Dimetrodón:
 
 
 
 
 

PLESIOSAURIO

     Lucía nos presentó a Colorines, un dinosaurio llamado Plesiosaurio:

 
 
 

 
VELOCIRAPTOR

     Cristhian nos presentó a Emilio, que era un dinosaurio llamado Velociraptor.
 


 

 
COMPSOGNATO



     Adrián Muñoz nos presentó a Estrellita, un dinosaurio llamado Compsognato:


 
 



STAURIKOSAURIO

 
     Leire nos presentó a Blue, un dinosaurio llamado Staurikosaurio:

 
 
 
 


UTARRAPTOR


 
     Gabriel nos presentó a Chispa, un dinosaurio llamado Utarraptor: