miércoles, 22 de julio de 2020

LA HISTORIA DE REX

LA HISTORIA DE REX


     He querido hacer un alto en el camino en estas vacaciones que estamos viviendo en nuestra "nueva normalidad" para contaros una historia que he vivido estas últimas semanas y creo que merece la pena difundir entre nuestra comunidad educativa.

     Como toda historia, tiene un protagonista, se trata de Rex (Nombre que le pusieron mis hijas). Es un vencejo adulto que encontramos el 5 de julio en torno a las dos de la tarde (Con la fresquita) tirado en el suelo de la calle.


     Cuando lo recogimos tenía los ojitos cerrados y apenas fuerzas. Lo llevamos a casa y lo dejamos tranquilo en el suelo del baño para que estuviera más fresquito. Nos pusimos en contacto con Carlos, un amante de las aves, que pertenece a SEO, y que nos está ayudando en el cole con el programa Educaves. Nos dio las primeras nociones básicas de lo que debíamos hacer para cuidarlo.


     Empezamos a darle agua en un tapón acercándosela a su pico y Rex fue bebiendo con muchas ganas.




     También miramos si tenía cañones para distinguir si era una cría o un adulto. Como Rex no tenía, Carlos nos dijo que era un adulto.


    Antes de que me enviaran esta presentación, intenté darle de comer hormigas... ¡NO LO HAGÁIS NUNCA! Porque son tóxicas (Carlos me lo aclaró después). Entre las fuentes de alimento que podíamos darle estaban los grillos... Yo no sé vosotros, pero... ¡Yo no tenía en casa grillos en el frigorífico! Menos mal que Carlos se puso en contacto con colaboradores de Vencejeros de Córdoba y ese domingo por la tarde quedamos.




     Pesaron a Rex y el pobre pesaba solo 23 gramos (Su peso debía estar en torno a 37 gramos), de hecho les sorprendió que siguiera con vida con un peso tan bajito. Después de pesarlo, Loli me enseñó a pelar grillos, que ella trajo, y dárselos de comer a Rex (Es como pelar gambas...). Entre sorbitos de agua y cena de grillitos, Rex sobrevivió la primera noche. De hecho me despertó temprano aleteando las alas al escuchar el piar mañanero de los pájaros.


     Después de su desayuno de insectos vinieron a buscarlo a casa. Desde Vencejeros de Córdoba se han hecho cargo de él y tooooodos los días me han informado de su evolución. Ha habido momentos difíciles donde su cogida de peso se ha ralentizado, pero Rex era un superviviente con muchas ganas de salir adelante.



     Carlos opina que: "Rex era un pollo que había nacido esta primavera y que cuando lo encontramos tenía la pluma lista para volar, sin cañones (Se denomina, técnicamente, pluma a término). El bajo peso que tenía probablemente se debía a que sus padres no fueron muy eficientes a la hora de conseguir alimento o, tal vez, era el tercer pollo de una puesta. Con el peso tan bajo que tenía, estaba cantado que acabaría en el suelo."

     Después de dos semanas de cuidados, Rex había cogido 34,5 gramos y tenía muchas ganas de volar. De hecho ejercitaba las alas para no perder fuerza en ellas, ya que los vencejos vuelan constantemente.


     El 19 de julio me avisaron que iban a soltarlo junto al río Guadalquivir y allí fuimos toda mi familia para ver como Rex volvía a ser libre. No os voy a engañar, fue un momento muy emotivo, de los tres vencejos que soltaron ese día, Rex fue el más decidido a iniciar el vuelo, como ya os he dicho, tenía muchas ganas de vivir.



     Espero que os haya gustado esta historia de superación de un ave tan maravillosa como el vencejo, pero además me gustaría que SI OS ENCONTRÁIS UN VENCEJO EN EL SUELO, y más en estos días de intenso calor, tengáis en cuenta estos aspectos:
  • Los vencejos son aves protegidas así como sus nidos.
  • Si lo dejamos en el suelo y pasamos de largo, el vencejo no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Sus padres no bajarán a darle de comer si es una cría.
  • Cuando encontremos un vencejo en el suelo en primavera-verano, la prioridad es hidratarlo, porque el exceso de calor en sus nidos es la principal causa de que los abandonen prematuramente y suelen estar muy deshidratados.
  • No debemos alimentarlo con cualquier cosa. En la presentación anterior podéis ver su dieta.
  • Cuando lo cojáis, no lo soltéis inmediatamente en una zona alta. Por que si el vencejo está en el suelo es por algo (Falta de hidratación, alimento, está herido, falta de peso,...) y hay que descubrir qué le ocurre.
  • Podéis pedir ayudaVENCEJEROS DE CÓRDOBA o en el teléfono: 626239614


     Espero que la historia de Rex os haya gustado y que sepáis actuar si os encontráis un vencejo en el suelo. Os deseo que sigáis disfrutando unas buenas vacaciones o, por lo menos, descansando todo lo posible.

¡NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE!