martes, 23 de junio de 2020

RECOMENDACIONES PARA EL VERANO

 
     Con la llegada de las vacaciones de verano, me suelen pedir recomendaciones de actividades para hacer con los peques durante este período.
     Creo que es importante que repasen conceptos durante este tiempo para que no los olviden, ni pierdan destrezas que ya tenían adquiridas. Eso sí, sin agobios porque, al fin y al cabo, se han ganado su período de descanso al trabajar como campeones y campeonas durante el curso.
      Siempre me gusta hacer propuestas variadas, que no se limiten a la realización de una ficha, por eso os propongo estos recursos, además de los conocidos "Libros de vacaciones":
 


 

 
RECURSOS DIGITALES
 




ACTIVIDADES DIVERTIDAS EN FAMILIA

     Estas son algunas propuestas que podéis hacer en casa con las que aprenderán jugando con vosotr@s:
  • JUEGOS DE MESA: el dominó, la oca, la escalera, los dados,... Son clásicos que nunca fallan.
  • JUEGOS ABN: podemos utilizar materiales que tengamos en casa para que nuestros peques aprendan jugando. Estas son algunas propuestas:




  • JUEGOS DE LETRAS:





  • JUEGOS PARA EXPERIMENTAR:




  • JUEGOS PARA HACER EN LA CALLE:  la tanga, Cuántas pelotas encesto, Tiramos latas, pintamos piedras de colores,  "Veo, veo", Buscamos letras en carteles de tiendas, cuando vayamos al super escribe una palabra de una cosita que tengamos que comprar, será su lista de la compra, …
 
 
 
 
 

ACTIVIDADES EN NUESTRA CIUDAD


  •  VISITA LA MEZQUITA
     Es gratuita para residentes en Córdoba y al estar en temporada baja la podrás disfrutar sin aglomeraciones. Es necesaria la reserva previa de entradas.


  • CIUDAD DE LOS NIÑOS
  • JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA
     En su programación veraniega suele ofrecer obras de teatro a la luz de la luna, algunas de ellas dedicadas al público infantil, dentro del programa Raíces en el jardín.

  • VISITA NOCTURNA AL ALCAZAR DE CÓRDOBA

  • VISITA TEATRALIZADA A MEDINA AZAHARA 
 
  • CINES DE VERANO
 
     Apuesta tradicional de nuestra ciudad donde pasar un rato agradable con nuestros peques.
  • PASEO POR LA RIBERA DEL GUADALQUIVIR

     Como veis las propuestas divertidas para hacer con nuestros peques en estos días de vacaciones son numerosas y variadas. Espero que lo paséis muuuuuy bien con mis niños/as...

¡NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE!
 


lunes, 22 de junio de 2020

¡NOS VAMOS DE VACACIONES!

 
     Hoy finalizamos nuestro primer año en el Cole de los mayores. Han sido muchos días en los que nos ha dado tiempo a hacer de todo, donde mi objetivo principal, aparte de facilitar y potenciar vuestro desarrollo personal, ha sido que disfrutéis en el proceso. También he procurado que vuestro aprendizaje fuera global y no se limitara a contenidos educativos, sino que se viera ampliado a todos los niveles de vuestra personalidad: física, afectiva y social.
     Todo este proceso no sería efectivo ni completo sin el apoyo de las familias y más en los tiempos que nos ha tocado vivir. Por lo que quiero daros a todos/as las gracias por vuestra implicación, colaboración y sentido del humor que me han acompañado durante todo el curso.
     Después del trabajo bien hecho, creo que todos nos hemos ganado descansar y pasar unas buenas vacaciones. Aprovechar para salir y disfrutar, recargar las pilas y, sobre todo, vivir el presente con plenitud.
     Nos volveremos a ver en septiembre, donde tendremos clase nueva y procuraremos tomar todas las medidas precisas para trabajar en un entorno lo más seguro posible para todos.
     Para terminar, os dejo estos dos vídeos para que veáis con los peques, darles un beso enoooooooorme de mi parte:
 



viernes, 19 de junio de 2020

ACTIVIDADES 19 DE JUNIO. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN


     Con la exposición ayer de nuestro amigo Ismael terminamos de investigar sobre los medios de transporte terrestres que habíais elegido. Así que, hoy quiero dedicar esta entrada a la evaluación del proceso de enseñanza.
     Para que nuestros peques valoren este proceso, se irán a la FICHA 20  de nuestro libro donde deben hacer el caminito desde nuestro amigo Pin a la reina Goguilís. En la parte posterior, deben colorear al Pin que está contento si les ha gustado las cositas que hemos hecho y aprendido en este proyecto. Si no les han gustado, deben colorear al Pin que está triste. Como os dije la vez anterior, ambas respuestas son correctas, lo que me interesa es que los niños/as sean sinceros.


     La valoración de las familias del proceso de enseñanza siempre es importante, pero en este caso, en el que han colaborado tan ampliamente desde casa, aún más. Así que, como a los peques, os pido sobre todo sinceridad en vuestras respuestas, porque en base a ellas planificaré mi actuación del próximo curso.
     Os pido que rellenéis el siguiente cuestionario, seleccionando la carita correspondiente. Al final del mismo, os encontraréis dos preguntas de respuesta abierta para que las contestéis con vuestras propias palabras. Las respuestas del cuestionario serán anónimas y no afectarán en la nota final de vuestros hijos/as. Ante todo, muuuuuchas gracias por vuestra colaboración.



jueves, 18 de junio de 2020

ACTIVIDADES 18 DE JUNIO

EL AUTOBÚS


     Hoy vamos a conocer de la mano de nuestro amigo Ismael, el último medio de transporte terrestre que veremos este curso, se trata del AUTOBÚS:



     El autobús lleva a las personas de un lugar a otro pagando un BILLETE:


     Actualmente en Córdoba un billete de autobús cuesta estas monedas:





     También puedes pagar el autobús con un BONOBÚS como este:


     Ahora, para subir al autobús debemos llevar la MASCARILLA puesta:


     En el autobús podemos ir sentados o de pie y no tienen cinturón de seguridad si se desplazan dentro de la ciudad:



     Si el autobús sale de la ciudad o es para uso escolar (Para ir de excursión, por ejemplo), sí lleva cinturón de seguridad y es obligatorio ponérselo:


TIPOS DE AUTOBUSES

     Existen diferentes tipos de autobuses, aquí tenéis los más conocidos:

AUTOBÚS ESCOLAR AMERICANO

     Suele salir mucho en las películas y series de dibujos infantiles:


AUTOBÚS LONDINENSE

     Se trata de un autobús típico de la ciudad de Londres que tiene dos plantas:


AUTOBÚS TURÍSTICO

     Suele hacer pequeños recorridos por las zonas de interés turístico de las ciudades. Tiene dos plantas y la superior no tiene techo:


AUTOBÚS ARTICULADO

     Está dividido en varias partes unidas por una estructura flexible para poder maniobrar por las calles:



MICROBÚS

      Es un autobús más pequeño, normalmente de 25 plazas: 
     Ya que hemos descubierto muchas cositas de los autobuses, llega la hora de trabajar un poquito. Nos iremos a la FICHA 9 de nuestro libro. Debemos contar cuántas personas viajan en el autobús. Después, colorearemos el autobús del color de los de Córdoba (Abajo os dejo una imagen). Y, por último, con trocitos de papel blanco, les pegaremos unas mascarillas al conductor y a los pasajeros. Sobre la imagen encontraremos la palabra AUTOBÚS  que deberemos escribir.


     En la parte posterior, repasaremos las grafías de los números del 1 al 4 primero con lápiz y, después, con rotulador. Cada número de un color, los unos de un color, los dos de otro color,...

     También os dejo los siguientes recursos si queréis aprender más cositas de los autobuses:

PEPPA PIG, EXCURSIÓN EN EL AUTOBÚS



BLIPPI NOS CUENTA COMÓ ES UN AUTOBÚS



     Por último, os dejo algunas fotillos de nuestra excursión al Centro de Educación Vial: