sábado, 20 de marzo de 2021

MI FAMILIA

 

     Ayer con motivo del Día del padre estuvimos hablando un buen rato en la asamblea sobre nuestras familias, descubrimos que había muchos TIPOS DE FAMILIAS diferentes y que lo más importante de todas ellas no era por quién estuvieran formadas, sino que todas nos transmitían mucho amor, cariño y protección. Estuvimos viendo el vídeo que os dejo a continuación sobre este tema y he de deciros que se indignaron mucho cuando aparecieron parejas que habían decidido no tener hijos o hijas (ja, ja, ja).

     Hablamos con naturalidad de aquellas familias donde la figura del padre no está presente, familias cuyos progenitores se han separado, familias reconstituidas, familias monoparentales o niños/as que no tenían familia y eran adoptados por una familia nueva,... Las posibilidades son infinitas y creo que es importante que los niños/as abran su mente a la sociedad en la que vivimos donde lo importante no es quién forma una familia, sino que todos sus miembros vivan en armonía y amor.

     Por todo esto, el pequeño presente que llevaron ayer los peques, no solo estaba dedicado a los papás, sino también a aquellas personas que los quieren, los cuidan, los protegen, los educan y los ven crecer con ilusión y cariño. Creo que todas las familias de nuestra clase cumplen con creces esos requisitos. Así que, os deseo a tod@s un...


     Si os animáis a bailar os dejo esta canción que escuchamos ayer en la asamblea:




EL ERIZO

 

     Siguiendo con nuestro programa de Educación emocional, después de habernos centrado en cómo somos nosotros, cómo son los demás y que todos somos diferentes pero maravillosos, a través de esta tierna historia nos adentramos en el universo de la amistad y la inclusión. Puede ser un buen punto de partida para reflexionar con los peques sobre este tema:

     Estos son los dibujos que hicieron los peques del cuento:




REPASAMOS LAS FORMAS

 

     Llevamos unas semanas con la evaluación de los peques y en esta ocasión hemos repasado las FORMAS que hemos visto hasta ahora: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo y esfera. También aprovechamos para trabajar una TABLA DE DOBLE ENTRADA donde los niños/as tienen que clasificar las formas atendiendo a dos categorías, en este caso nos centramos en la forma y el color:



















EL ÁRBOL QUE NO TENÍA HOJAS

 

     A través de este cuento tratamos aspectos muy diferentes como el cuidado de nuestros árboles, la aceptación que todos somos diferentes pero también poseemos belleza no solo en nuestro exterior sino también dentro de nosotros fomentando la solidaridad, el cariño y el respeto hacia los demás, pilares fundamentales de nuestra sociedad.

     Aquí tenéis el cuento por si queréis volver a verlo con nuestros peques:

     Estos son los dibujos tan bonitos que hicieron:




miércoles, 17 de marzo de 2021

SESIÓN DE YOGA FINAL

     Durante este segundo trimestre hemos desarrollado sesiones de yoga semanales donde hemos aprendido varias de sus posturas principales. Os dejo este vídeo final donde podéis ver nuestros avances y os recomiendo animaros para hacerlas con los peques en casa, seguro que pasáis un momento divertido:

SESIÓN DE YOGA FINAL 4 AÑOS

MANZANAS CON GUSANITOS

 

     Llevamos ya unas semanas repasando en clase la cantidad y la grafía de los números 5 y 6, debemos tener cuidado con ellos para que no nos engañen la escribirlos porque van en la dirección contraria al resto de los números que habíamos escrito hasta ahora. Como la semana pasada nos dedicamos a tratar el tema del manzano y su fruto, me pareció divertida es esta sencilla manualidad que encantó a los peques de gusanitos glotones con lunaritos en su cuerpo:


     En clase bailamos esta canción de las manzanas que les gustó mucho:




4º A VISITA EL HUERTO

 

     La clase de 4º A visitó la semana pasada nuestro huerto escolar. La clase se dividió en tres grupos que realizaron tareas diversas: sembraron rabanitos para cuidar en su clase, plantaron tomates de mata baja y lechugas en los bancales del huerto y regaron todas las plantas que tenemos sembradas: