miércoles, 27 de mayo de 2020

SESIÓN MUSICAL: ESPECIAL FERIA

ESPECIAL FERIA
     El maestro Antonio nos ha preparado esta entrada en su blog, dedicada a la Feria. Espero que os guste:




ACTIVIDADES 27 DE MAYO

EL COCHE DE CARRERAS


     En este vídeo, nuestro amigo Miguel nos va a contar todas las cositas que ha aprendido sobre los COCHES DE CARRERAS, que son otro medio de transporte terrestre, que se ha adaptado para realizar competiciones con él:


     Los coches de carreras han ido evolucionando a lo largo del tiempo. En el siguiente vídeo podéis ver cómo han cambiado desde su creación, en 1950, los coches de Formula 1, una modalidad de competición con coches de carreras espectaculares: 


 
     ¿Sabéis cómo se llama la persona que conduce un coche de carreras?


     Si queréis conocer a una mujer piloto, os dejo el siguiente vídeo, de Tatiana Calderón, donde nos cuenta su experiencia:


     Hasta a nuestro amigo Pocoyo le gustaría ser un piloto de carreras:


     Con esta divertida y sencilla manualidad, podéis crear vuestros propios coches de carreras para competir en casa ¡Os animáis! :


     En este enlace, podéis encontrar las indicaciones de cómo hacerlo (Al final de la página encontraréis el tutorial):



     Llega la hora de trabajar un poquito con nuestros peques. Nos iremos a nuestro libro, a la FICHA 8,  done nos encontraremos con... ¡Una carrera de coches!
     En esta hoja, nos presentan un nuevo número: el 4. ¿Cuántos coches compiten en la carrera? Debemos colorear el coche que tiene el número 4 en su carrocería. Después, repasaremos el caminito del número 4 grande, primero con lápiz y, luego, con rotulador.
     En la parte posterior, debes contar cuánto coches ves en cada foto y escribir el número en el círculo. Y, por último, repasar la serie del 1 al 4. Es importante realizar la direccionalidad correcta cuando escriban los números. En el siguiente vídeo pueden ver cómo se hace el número 4:


     Hoy os propongo un juego de ABN, que se llama Subitización (Consiste en estimar la cantidad de elementos que hay en una imagen sin llegar a contarlos uno a uno. Los niños/as ven la imagen y deben decir el número de elementos rápidamente, no se paran a contarlos). En los siguientes vídeos podéis hacer juegos con ellos, los vídeos no se pueden parar, aunque haya alguna imagen que no hayan dicho la cantidad que tiene, y se puede repetir su visionado a lo largo de los días para mejorar el resultado del juego:

SUBITIZACIÓN DEL 1 AL 3


SUBITIZACIÓN DE 1 AL 4


     Para finalizar, os dejo algunos momentos de la excursión al Centro de Educación Vial:






martes, 26 de mayo de 2020

ACTIVIDADES 26 DE MAYO

COCHE DE POLICÍA


     Hoy vamos a hablar de un medio de transporte terrestre que nos gusta mucho: el COCHE DE POLICÍA.
     Nuestra amiga Greta, nos cuenta en este vídeo, todas las cositas que ha investigado sobre él:


     Si queréis ampliar o reforzar información sobre los coches de policía, os dejo los siguientes recursos:

TUTITU COCHE DE POLICÍA


CARROS DE POLICÍA PARA NIÑOS CON BLIPPI



CANCIÓN
Carros de policía para niños


ASÍ SON LOS COCHES DE LA POLICÍA NACIONAL POR DENTRO


     Después de haber descubierto tantas cositas sobre los COCHES DE POLICÍA, nos toca trabajar un poquito. Nos iremos a nuestro libro y buscaremos la FICHA 10. En ella nos encontraremos varios medios de transporte terrestres que tienen sirena: el coche de policía, la ambulancia y el coche de bomberos. Debemos repasar los trazos de la parte anterior y posterior de la hoja, primero con lápiz y, después, cada camino de un color de rotulador diferente. Con la llegaba de los coches con sirena, se resolverán varios problemas, ¿Cuáles son?
 

     Resuelve esta adivinanza:

Cuando a un ladrón
voy a atrapar,
la sirena
hago sonar.
¿Quién soy?

LIBRO DIGITAL

     Como material complementario, en nuestro Libro digital, encontraréis láminas de grafomotricidad para repasar el trazo quebrado:




     Por último, os dejo otras fotillos de nuestra excursión:



 



lunes, 25 de mayo de 2020

ACTIVIDADES 25 DE MAYO: ENGLISH LESSON 7

ENGLISH LESSON 7


     El teacher Paco nos ha preparado una nueva sesión de inglés para nuestros peques. Espero que os guste mucho:
 


viernes, 22 de mayo de 2020

ACTIVIDADES 22 DE MAYO

SEÑALES DE TRÁFICO


     Continuamos hablando un poquito más de Educación Vial. Hoy vamos a ver las SEÑALES DE TRÁFICO.

     Las señales de tráfico pueden ser de varias FORMAS, a ver si recordáis cómo se llaman...

CÍRCULO


CUADRADO
 TRIÁNGULO



RECTÁNGULO


     En el siguiente enlace encontraréis varios juegos online, para reforzar las formas con nuestro peques:
 

     En estos vídeos nuestro amigo Pocoyo nos ayuda a conocer las formas geométricas principales:

 
 
     Volvemos a nuestras señales de tráfico. Ya hemos aprendido de qué forma pueden ser. Ahora vamos a ver sus COLORES:


 
 
¿PARA QUÉ SIRVEN?

     Las señales de tráfico nos dan información importante, tanto a vehículos como a peatones, para transitar de forma segura.


 
¿QUÉ SIGNIFICAN?
 
     Su forma, su color y los dibujos que parecen en ellas, nos indican qué significa cada señal.

     Si es un círculo rojo significa PROHIBICIÓN. ¿Sabes qué nos prohíben estas señales?:





     Si es un triángulo rojo, significa PELIGRO. ¿De qué peligro nos avisan estas señales?:






     Si son cuadradas o rectangulares de color azul, nos ofrecen INFORMACIÓN. ¿De qué nos informan estas señales?:








     Ya que hemos aprendido un montón de cositas de las señales de tráfico, llega la hora de trabajar un poquito. Nos iremos a nuestro libro a la FICHA 12, donde nos encontraremos una enorme señal de tráfico. ¿Recuerdas qué significaba esta señal?, ¿De qué color era?, ¿Qué forma tiene?. En esta ficha debemos pintar de color rojo el borde de la señal. En la parte posterior, debemos repasar los triángulos, primero con lápiz y después con rotulador rojo. ¿Qué significan estas señales de tráfico?
 

¡Llega la hora de investigar!
 
     Elige una señal de tráfico, la que prefieras y debes explicar a tus compañeros/as qué significa, de qué color es, qué forma tiene,... Si lo prefieres, cuando salgas a la calle con mamá o papá  si la ves, te puedes hacer una foto con ella.


     Para despedirme y desearos un buen finde, os dejo más imágenes de nuestra excursión al Centro de Educación Vial y unas canciones de la asamblea para recordar...


 







jueves, 21 de mayo de 2020

ACTIVIDADES 21 DE MAYO

EL SEMÁFORO


     Seguimos descubriendo cositas relacionadas con la Educación Vial, hoy vamos a hablar del SEMÁFORO DE PEATONES:

     ¿Lo habéis visto alguna vez?, ¿Sabéis para qué sirve?, ¿Dónde lo puedo encontrar?, ¿A quién va dirigido, a las personas o a los coches?, ¿Qué colores tiene?, ¿Sabéis qué significan?, ¿Qué están haciendo los muñecos del semáforo?,...

     Cuando el semáforo de peatones está en ROJO: TENGO QUE PARAR Y ESPERAR EN LA ACERA.

 
     Cuando el semáforo de peatones está en VERDE: PUEDO CRUZAR LA CARRETERA POR EL PASO DE CEBRA.


     Para obtener información para nuestros peques os dejo los siguientes vídeos:


 
     Existen otros semáforos:

 
     ¿Para qué servirán?, ¿Qué colores tienen?, ¿Sabes qué significan sus tres colores?, ¿Este semáforo es para los peatones?.
 
     Con esta divertida canción podréis descubrir información sobre este tipo de semáforo:
 


 
     O si preferís bailar...
 
 
     Después de descubrir tantas cositas de los semáforos, toca trabajar un poquito. Hoy vamos a hacer la FICHA 2 de nuestro libro, donde debemos colorear los muñequitos de semáforo de peatones del color que corresponda. Después, los picaremos o recortaremos y se pegarán en nuestro semáforo de peatones.
     En nuestro libro digital, encontraremos la CANCIÓN: Suena así. Que podréis escuchar si seleccionáis esta opción:
 
 
 
     También aparece una pequeña ADIVINANZA para nuestros peques, si seleccionáis esta opción:
 
 
 
     He pensado ir publicando cositas de nuestra visita al Centro de Educación  Vial ¿Os acordáis cuando fuimos?...